viernes, 7 de diciembre de 2018

Por un mundo sin violencia...

Resultado de imagen de violencia de genero
Imagen recuperada de:
 https://estaticos.marie-claire.es/media/cache/680x_thumb/uploads/images/article/574b23185bafe862e3d43689/3.jpg

Esta entrada va hacer un poco diferente, hoy no vengo a contar sobre otra actividad con una nueva aplicación. NO.

Hoy vengo a hablar de un tema que realmente me llena de coraje, impotencia, no sé bien como describir lo que siento, es como un vacío en pecho, los ojos se me aguadecen, a lo mejor creerán que exagero, pero no, así es como me siento y no puedo evitarlo.

Hace poco estuvimos en clase hablando sobre la violencia de género, sobre el sexismo publicitario, el porno, y un sin fin de cosas que suceden a diario; y hubo un momento en el que tocamos el tema sobre "la manada".
Este caso como otros me parecen realmente ASQUEROSOS, y lo escribo en mayúsculas porque así de grande es.

Para esta entrada quiero hacer un copia y pega de lo que escribí en el foro "podemos hacer algo desde nuestro nivel educativo", y no porque ya no tenga más que decir, porque podría escribir y escribir todo lo que pienso y siento a cerca de estas atrocidades que nos hacen, me incluyo, porque también soy mujer y me duele, sino porque considero que lo que escribí ahí es importante para mí.

A. Definir qué creéis que es la violencia de género.
Se denomina violencia de género a todo tipo de agresión, sea física, verbal o sexual que ejerce un sexo hacia otro. Generalmente, suele ejercerse más sobre las mujeres por parte de los hombres, por un simple hecho, el de ser mujeres.
B. ¿Cómo se construye la violencia de género?
El principal motivo para que este tipo de agresión construya cimientos "fuertes", ha sido desde ya hace tiempo atrás hasta actualidad los valores mediocres que sobresalen en nuestra sociedad, valores inculcados por una religión, cultura y educación machista. 
Todo esto comienza desde la antigüedad, donde la mujer era vista como un mero objeto, poseía una condición de inferioridad respecto al hombre, en donde al hombre se le acreditaba ser el sexo fuerte, por lo que se sentía con todo el derecho a cosificarla.
Lastimosamente, hoy en día se sigue construyendo esa práctica machista, que tanto daño hace a la sociedad.
C. Opinión personal sobre los artículos y programas consultados.
Todos estos artículos me han causado gran impacto, tremenda indignación, que inclusive me han resultado difícil de leer, concretamente, hablo del artículo de "la manada" y los diversos casos presentados en "GeoViolencia Sexual".
Es increíble la cantidad de casos que se presentan día a día. Si no nos matan, nos violan (que a mi parecer es lo mismo. "Morir en vida"). Que haya hombres tirados a "machitos", los cuales se sienten con todo el derecho y libertad de ultrajar de todas las maneras a una mujer, tomándola como suya.
Es esto lo que es hoy en día nuestra sociedad, y lo cual se les está inculcando a los niños. La gran masa de invasión de la pornografía está ganando terreno gracias la eminente presencia del internet, hoy en día casi todos los niños tienen acceso fácilmente a este tipo de contenido. Inclusive los valores que salen de casa es lo que más repercusión tiene, en donde enseñan que papá es la figura a seguir, el que tiene el poder, mientras que mamá es la que lava, plancha...
Es esto lo que la sociedad patriarcal le está trasmitiendo a los niños, que para llegar hacer un hombre de verdad tienen que situarse en un escalón superior al de las niñas. Lo único que se está consiguiendo es formar "machitos dominantes".
La aglomeración de anuncios sexistas es otro punto que hace normalizar este tipo de agresión y superioridad de los hombres hacia las mujeres, los cuales los ven todo el mundo, tanto adultos como niños, ya que llegan por vías dominantes en la sociedad, como carteles, revistas, tv, internet.   
D. ¿Cómo pensáis que podéis prevenir la violencia de género desde vuestro futuro trabajo en una escuela?
El sexismo se aprende des muy pequeñitos, pero la igualdad también. Y como futuros maestros debemos saber y entender la importancia que es enseñar a los niños que tanto niños como niñas caminan juntos hacia la igualdad, que tienen los mismo derechos y oportunidades. Crear niños "CERO" estereotipados, que los juguetes son eso, solo juguetes, que tanto mamá como papá merecen el mismo respeto y son ejemplo a seguir. Claramente, esto sería posible y tendría mayor eficacia si se cuenta con la ayuda de los padres. Ya que los niños reciben educación, y aprenden valores ya sean buenos o malos no solo en la escuela, sino también en casa. 
Trabajar la violencia de género en las escuelas puede reducir este grave problema en el que nos estamos enfrentando.   
Pero, para ello, tanto profesores, madres y padres deben estar formados sobre "igualdad de género, coeducación y violencia de género". Absolutamente cualquier familia puede pasar por este tipo de violencia, inclusive sin nunca antes haberse presentado o haber inculcado valores no sexistas a los niños. 
Aunque día a día vemos acontecimientos horrorosos sobre femicidios, violaciones, hay gente que luchamos por la igualdad. Es importante que todos participemos, profesores, padres y madres impliquemos a los propios niños en esta lucha contra la igualdad, que ayudemos a crear nuevos cimientos, cimientos fuertes que el patriarcado no pueda destruir.   
Resultado de imagen de igualdad
Imagen recuperada de: 
https://redsanamente.org/wp-content/uploads/2017/11/igualdad-genero-1.jpg
Realmente, espero de todo corazón que consigamos reconstruir nuestro mundo, nuestra sociedad. Que hagamos un mundo igualitario, donde no nos maten, humillen, y ultrajen como lo hacen. Creo que como maestra haré todo lo posible por fomentar la igual entre ellos, el respeto y valor que tiene tanto la mujer como el hombre, de eliminar los esteriotipos y esas prácticas machistas. 

sábado, 1 de diciembre de 2018

Web 2.0

Lo que primero diré en esta entrada, y sobre este tema es que jamás en mi vida había escuchado hablar de la web 2.0 y mucho, pero mucho menos de la 3.0.
Estaba totalmente descolocada, y la tarea que había que hacer me resultaba DIFÍCIL, lo escribo en letra grande porque de esa magnitud lo sentí.

Esta vez tuve que depender mucho de mis compañeros de equipo, el no aportar, el sentirme inútil me hace poner de malas y muy nerviosa, pero ellos como siempre me dijeron que tranquila, que entre todos lo sacaríamos, y uno de mis compañeros me explicó de qué se trataba y lo pude entender fácilmente, lo difícil era llevarlo ya a la práctica.

Lo que pude entender de la web 2.0 es que está constituida por un conjunto de herramientas, que permiten a las personas una amplia participación e interacción con el sistema a partir de la aplicación escogida y descargada. Cabe destacar que para que estas aplicaciones funcionen se necesita de internet. Gracias a esto pude saber que word y power point son herramientas que no pertenecen a este conjunto. 

Ese día tuvimos que hacer una "Curación de Contenidos" con un programa llamado "Symbaloo", en donde había que organizar herramientas web 2.0 que consideremos útiles para nuestra futura práctica profesional. Este programa "Symbaloo", parecía fácil de manejar, era como un panel o fondo formado por diferentes cuadrados, en el que se van añadiendo diversos programas indicando la URL y el nombre; es una manera de clasificar los contenidos.

Nosotros hemos decido realizar una curación de contenidos de herramientas útiles tanto para profesores como para los niños, las cuales se podrían emplear en el aula, como herramientas para pintar, tarjetas de aprendizajes, murales, etc. 

Me parece increíble y resulta interesante como así de fácil se puede hacer una clasificación de los programas que uno quiera, esto iba más allá de mis conocimientos. 

Y creo que podría emplear este tipo de programa en mis clases, ya sea para llamar la atención de mis alumnos o tratar con padres u otros profesores, inclusive podría utilizarla fuera del ámbito educativo.
Imagen sobre nuestra curación de contenidos
Y aquí abajo dejo el link para que puedan apreciar nuestro trabajo..