Holaa..
Hoy vengo a contar que he conocido un programa nuevo, ¡sí, sí!, un programa nuevo.
Se llama "Audacity", el cual sirve para hacer múltiples modificaciones a un audio.
Creo que este programa es una herramienta útil para mi carrera, ya que me ayudaría a la hora de editar el sonido de mis vídeos o simplemente el audio que vaya a utilizar en clases con mis estudiantes.
Esta vez teníamos que realizar una actividad, la cual consistía en modificar en diferentes formatos un mismo audio. Pero a comparación con otros programas, este me ha parecido muy fácil de controlar.
También quiero decir, antes que se me olvide, que jamás me imaginé la cantidad de formatos de audios que pueden haber, y supongo que han de haber muchos más de los que vi.
Al principio, como de costumbre, me costó un poco poder realizar la tarea; sobretodo el de limpiar el ruido del audio, intentaba e intentaba y era incapaz de conseguir que se escuchase tan claro y nítido, pero como siempre también.. ¡lo conseguí!. (No hay programa que pueda conmigo jaja).
Resultó ser mucho más fácil de lo que pensaba, y es que cuando ya sabes como hacerlo, todo resulta fácil.
Para limpiar el ruido bastaba con encontrar en efectos "reducir sonidos" y seleccionar aquella parte del audio que queremos modificar, luego para cambiar el formato, bastaba con con importar el sonido y exportarlo con el formato que se quisiese, en este caso m4a, aiff, ogg, mp3, AC3, wma o wav.
Sin embargo, habían muchos archivos que no se podían guardar con los formatos, debido a que tenían un formato de sonido incompatible con el programa que estábamos empleando.
Y el último punto de la actividad era decir que formato era el más adecuado para poner en nuestro blog, y creo que los más adecuados serían aquellos que menos espacio y tamaño ocupen como: Speech_ Audacity_ OGG y Speech_ Audacity_ LIMPIAR RUIDO, ya que, al abrir la página, estos archivos cargarán mucho más rápido y evitaran ocupar un espacio innecesario en la memoria.
Para concluir, diré que este tipo de programas ayudarían mucho en el ámbito educativo y en muchos otros más, es un gran recurso para conseguir un audio de calidad para nuestros trabajos, proyectos o clases..
Nuevamente me voy satisfecha y orgullosa de mí, porque he conseguido manejar un nuevo programa, y espero poder seguir conociendo muchos más en lo que me resta del curso.

Hola a tod@s. "Bienvenidos" He creado este blog con el objetivo de exponer las diferentes actividades que iremos realizando a lo largo del periodo escolar en la asignatura de TIC en la Universidad Autónoma de Madrid. Así como también se reflexionará sobre diversos temas tratados y las cosas que día a día iré aprendiendo.
lunes, 29 de octubre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
Zotero
"Normas APA", ¡Ayyyyyy! las famosas "Normas APA".
Desde el colegio me venían diciendo que debo emplear las normas apa para todos mis trabajos, pero los profesores nunca se detenían por un momento a explicarnos cómo se hacía. Y no fue hasta la universidad, en mi primer año que pude entender cómo utilizarlas, gracias a uno de los profesores de la asignatura de lectoescritura.
En este post quiero hablar sobre un nuevo programa que aprendí a utilizar y que me parece súper interesantísimo, se llama "Zotero".
Hasta ese día nunca había escuchado hablar de Zotero, ni su funcionamiento, ni nada por el estilo.
Y, debo decir que es un programa, cuya funcionalidad es hacer referencias bibliográficas, de manera libre, abierta y gratuita. Asimismo, es un programa exigente y difícil de manejar, ya que contiene una inmensa cantidad de items, y, a demás requiere de una búsqueda minuciosa de todos los datos del documento que se está buscando, ya que de no ser así la referencia quedaría incompleta.
A mi parecer Zotero es un programa de uso positivo, difícil de manejar: ¡sí!, pero positivo, que nos sirve ahora como estudiantes y en un futuro en nuestro trabajo como docentes. Este programa nos permite presentar los trabajos de una manera formal, como debería ser siempre.
Pero que yo hasta hace poco no sabía como realizar una tabla de contenidos en word, incluso a veces lo hacia a mano por mi desconocimiento, sin embargo, creo que debo ir acostumbrándome a utilizar este programa, porque muy, muy seguro me ayudará en mi etapa como estudiante y como maestra.
Además, debo decir que, aunque aún cometa muchos errores a la hora de utilizar este programa y siga teniendo muchas dudas, me ha ayudado a saber más sobre bibliografías, que hasta hora me sigue resultando difícil de emplear.
Estoy contenta con todo lo que he ido aprendiendo hasta hoy, los programas que ya se utilizar, y que obviamente me van a servir de muchísimo en mi carrera como docente, y ahora mismo como estudiante, ya que aún me quedan unos cuantos años por recorrer en la universidad, y además, enfrentarme al Trabajo de Fin de Grado (TFG).
Hasta la próxima entrada.....
Desde el colegio me venían diciendo que debo emplear las normas apa para todos mis trabajos, pero los profesores nunca se detenían por un momento a explicarnos cómo se hacía. Y no fue hasta la universidad, en mi primer año que pude entender cómo utilizarlas, gracias a uno de los profesores de la asignatura de lectoescritura.
En este post quiero hablar sobre un nuevo programa que aprendí a utilizar y que me parece súper interesantísimo, se llama "Zotero".
Hasta ese día nunca había escuchado hablar de Zotero, ni su funcionamiento, ni nada por el estilo.
Y, debo decir que es un programa, cuya funcionalidad es hacer referencias bibliográficas, de manera libre, abierta y gratuita. Asimismo, es un programa exigente y difícil de manejar, ya que contiene una inmensa cantidad de items, y, a demás requiere de una búsqueda minuciosa de todos los datos del documento que se está buscando, ya que de no ser así la referencia quedaría incompleta.
A mi parecer Zotero es un programa de uso positivo, difícil de manejar: ¡sí!, pero positivo, que nos sirve ahora como estudiantes y en un futuro en nuestro trabajo como docentes. Este programa nos permite presentar los trabajos de una manera formal, como debería ser siempre.
Pero que yo hasta hace poco no sabía como realizar una tabla de contenidos en word, incluso a veces lo hacia a mano por mi desconocimiento, sin embargo, creo que debo ir acostumbrándome a utilizar este programa, porque muy, muy seguro me ayudará en mi etapa como estudiante y como maestra.
Además, debo decir que, aunque aún cometa muchos errores a la hora de utilizar este programa y siga teniendo muchas dudas, me ha ayudado a saber más sobre bibliografías, que hasta hora me sigue resultando difícil de emplear.
![]() |
Imagen recuperada de: http://blog.consultorartesano.com/wp-content/themes/Broadcast/thumb.php?src=http://blog.consultorartesano.com/julen/wp-content/uploads/2016/02/Zotero.jpg&w=581&h=252&zc=1&q=100 |
Estoy contenta con todo lo que he ido aprendiendo hasta hoy, los programas que ya se utilizar, y que obviamente me van a servir de muchísimo en mi carrera como docente, y ahora mismo como estudiante, ya que aún me quedan unos cuantos años por recorrer en la universidad, y además, enfrentarme al Trabajo de Fin de Grado (TFG).
Hasta la próxima entrada.....
jueves, 18 de octubre de 2018
Formatos de Imagen
He de decir que, si antes me quejaba por la edición de vídeos con Camtasia, pues ahora con esta actividad me quejaba más; y no porque no la quería hacer, sino porque no tenia ni idea de cómo hacerla.
En definitiva, para mí ha sido una tarea muy difícil, a la cual le he dedicado mucho tiempo, ahora contaré por qué...
Esta tarea requería realizar una serie de ejercicios como: transformar una imagen de jpg a gif, a bmp, a png, es decir que tenga el fondo transparente, reducir su tamaño a 800 pixeles y reducir la comprensión jpg al 50% manteniendo su tamaño original.
Para esta tarea habían dos aplicaciones recomendadas por Nano: Editor Web de Imágenes y GIMP, yo escogí la segunda, no sé por qué razón, pero fui directamente a descargarme ese programa; que a lo mejor el otro pudo haber sido más fácil, pero en fin..
Una vez descargado el programa, proseguí a abrirlo y vi un sin fin de opciones y elementos que no tenía ni idea para qué servían; como no sabía por donde empezar me puse a leer las indicaciones que había colgado nuestro profesor en moodle, y aún habiéndolas leído seguía sin entender. ¡Que frustrante fue!, así que fui por un plan b, que era ver tutoriales para saber como utilizar este programa y realizar los ejercicios requeridos. Conforme iba viendo el tutorial sobre como eliminar el fondo de la imagen creía que iba entendiéndolo, y me puse a hacerlo tal como lo vi, pero luego una compañera me dijo que así no se hacía, y resulta que era mucho más fácil de lo que había visto e imaginado. Solo era de eliminar o añadir una capa para así hacer el fondo trasparente.
Luego venía lo otro difícil (según yo pensaba), que era convertir la imagen jpg a formato bmp y gif, y resulta que tampoco era para nada difícil, solo bastaba con guardar la imagen con el formato que quisiese y se convertía.
Ahora sí que venía lo realmente complicado, el reducir la imagen. Busqué artículos, tutoriales que me indicaran como hacerlo, pero fue un intento fallido, también le pregunté a mi compañera si sabía cómo hacerlo y también fue un intento fallido. Como ya tenía la mayor parte del trabajo y solo me faltaba este ejercicio, pensaba en entregarle así la tarea, pero luego mi compañera me dijo que ya sabía como hacerlo y me explicó, y por fin pude conseguir reducir la imagen.
Por otra parte, también había que enviar un word, en el que se muestre el número de pixeles que presentaba cada imagen y su respectivo peso; y cúal sería las más adecuada para subir a nuestro blog y por qué..
Por lo que yo considero que el formato más adecuado para usar en nuestro blog es el formato que menos pérdida de calidad tenga y el que menos pese. Por eso creo que los más adecuado son el formato png y la imagen reducida a 800 pixeles, ya que ocupa menos espacio y puede insertarse con mayor facilidad en el blog.
En definitiva, para mí ha sido una tarea muy difícil, a la cual le he dedicado mucho tiempo, ahora contaré por qué...
Esta tarea requería realizar una serie de ejercicios como: transformar una imagen de jpg a gif, a bmp, a png, es decir que tenga el fondo transparente, reducir su tamaño a 800 pixeles y reducir la comprensión jpg al 50% manteniendo su tamaño original.
Para esta tarea habían dos aplicaciones recomendadas por Nano: Editor Web de Imágenes y GIMP, yo escogí la segunda, no sé por qué razón, pero fui directamente a descargarme ese programa; que a lo mejor el otro pudo haber sido más fácil, pero en fin..
Una vez descargado el programa, proseguí a abrirlo y vi un sin fin de opciones y elementos que no tenía ni idea para qué servían; como no sabía por donde empezar me puse a leer las indicaciones que había colgado nuestro profesor en moodle, y aún habiéndolas leído seguía sin entender. ¡Que frustrante fue!, así que fui por un plan b, que era ver tutoriales para saber como utilizar este programa y realizar los ejercicios requeridos. Conforme iba viendo el tutorial sobre como eliminar el fondo de la imagen creía que iba entendiéndolo, y me puse a hacerlo tal como lo vi, pero luego una compañera me dijo que así no se hacía, y resulta que era mucho más fácil de lo que había visto e imaginado. Solo era de eliminar o añadir una capa para así hacer el fondo trasparente.
Luego venía lo otro difícil (según yo pensaba), que era convertir la imagen jpg a formato bmp y gif, y resulta que tampoco era para nada difícil, solo bastaba con guardar la imagen con el formato que quisiese y se convertía.
Ahora sí que venía lo realmente complicado, el reducir la imagen. Busqué artículos, tutoriales que me indicaran como hacerlo, pero fue un intento fallido, también le pregunté a mi compañera si sabía cómo hacerlo y también fue un intento fallido. Como ya tenía la mayor parte del trabajo y solo me faltaba este ejercicio, pensaba en entregarle así la tarea, pero luego mi compañera me dijo que ya sabía como hacerlo y me explicó, y por fin pude conseguir reducir la imagen.
Por otra parte, también había que enviar un word, en el que se muestre el número de pixeles que presentaba cada imagen y su respectivo peso; y cúal sería las más adecuada para subir a nuestro blog y por qué..
Por lo que yo considero que el formato más adecuado para usar en nuestro blog es el formato que menos pérdida de calidad tenga y el que menos pese. Por eso creo que los más adecuado son el formato png y la imagen reducida a 800 pixeles, ya que ocupa menos espacio y puede insertarse con mayor facilidad en el blog.
![]() |
Imagen de jpg a png |
![]() |
Imagen reducida a 800 pxl |
Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une
Hoy en este post quiero plasmar una pequeña actividad, que considero muy buena.
Creo que esto se debe fomentar desde el minuto uno en el que un niño comienza a escolarizarse, ya que compartirá un espacio diario con otros niños totalmente diferentes, y no solo para que aprendan a respetar a sus compañeros en el aula o para propiciar una buena convivencia, sino para que sean niños poseedores de respeto hacia diferencias que hay en la sociedad, que las tomen con la más remota normalidad.
Empezaré contando un poco de qué trataba. Consistía en crear un gif animado de carácter educativo en el que se desarrolle un proceso instruccional completo.
Cuando escuché lo que había que hacer estaba confusa, pero a la vez emocionada porque por primera vez iba a crear mi propio gif educativo con una aplicación que no había usado y era recomendada por nuestro profe.
Lo primero que hice fue pensar en qué me basaría para crear mi gif, y me dije ¿qué realmente quiero inculcarle a los niños?, ¿qué quiero que aprendan?, y, es que bueno yo quisiera que aprendan muchas cosas, pero hay algo que me parece fundamental e importantísimo, y es el "el respeto hacia los demás", sin importar sus orígenes, su lenguaje, su físico, posición social o alguna discapacidad que posea.
![]() |
Imagen recuperada de: https://pbs.twimg.com/media/C029-xCVEAAHgHK.jpg |
Los niños son como un lienzo blanco, y somos los adultos quienes ayudamos a pintarlo, y ¿por qué no pintarlo de cosas buenas, de buenos valores, costumbres?; porque si a un niño le das amor, él te dará lo mismo.
Es por todo esto que he querido hacer un gif, en el que resalten la diversidad de alumnos en el mundo, y que pese a ello, tanto la escuela como las familias deben ayudar a fomentar el respeto, a integrarlos a todos y no a excluirlos.
Abajo dejo el gif que he elaborado, y que por cierto me quedó hermoso.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Trabajo y Fianzas Personales
Seguimos con el curso de elearning..
Esta vez es sobre "trabajo y fianzas personales".
Al escuchar el título me podía hacer una idea de qué trataba, pero en realidad no me simpatizaba para nada lo que iba hacer, porque eso de las finanzas, administración, y economía no me atraen mucho que digamos. Aunque les tengo un gran respeto a las personas que se dedican a esto, ya que es algo admirable. Entonces ya me armé una película en mi cabeza, de que si el ejercicio va hacer difícil, que si va hacer largo...
Una vez entré a la página, vi que era muy sencillo. Consistía solo en ver unos vídeos y realizar unos cuestionarios.
Al ver los vídeos, me di cuenta de que no eran lo que yo esperaba, pensé que serían los típicos vídeos que hablan de economía y tal, pero noo. Incluso me gustaron muchos de los temas que se trataban. Temas relacionados con formas y procesos que debemos seguir para ahorrar dinero y saber invertirlo; pautas para crear un negocio, y algo que me gustó mucho, normas correctas para ser capaces de pasar una entrevista de trabajo y adaptarnos al mundo laboral.
Además, se trató de otra cuestión, que a mi parecer es muy importante para aplicarlo ahora como estudiante y en un futuro en mi trabajo como maestra, hablo sobre el "control del tiempo".
Sí, es importante controlar nuestro tiempo, pero para los niños es algo un poco difícil, ya que ellos no lo controlan, y sí también creo que es importante estudiar y trabajar de una manera eficaz, y tras haber acabado de ver todos los vídeos de Trabajos y Fianzas personas creo que como maestra ayudaría en la medida posible a mis niños, pero sin presionarles u obligarles, brindándoles conocimientos y valores necesario para su desarrollo como persona y para mejorar su concentración.
Otro aspecto que me ha interesado mucho, aparte de la hora dorada es "la regla 60/40", la cual consiste en dedicar el 60% al trabajo y el 40% al repaso.
![]() |
Imagen recuperada de: http://fotos01.diariodeibiza.es/mmp/2017/05/12/328x206/cambiartrabajo.jpg |
domingo, 14 de octubre de 2018
Aplicaciones para trabajar las "Inteligencias Múltiples"
Anteriormente, en una entrada ya había hablado sobre este tema, "las inteligencias múltiples" de Howard Gardner, formuladas en el 1983. Por lo que no haré tan largo este post.
Pero esta vez, la actividad consistía en que cada grupo debía buscar juegos y aplicaciones útiles para trabajar de manera práctica los diferentes tipos de inteligencias con nuestros futuros alumnos.
Por lo que junto con mi grupo hemos seleccionado 8 aplicaciones que encontramos útiles y divertidas, las cuales se encuentran disponibles en diferentes idiomas y para diferentes sistemas operativos.
Aquí adjunto las aplicaciones que hemos escogido para trabajarlas.
https://view.genial.ly/5bb4ff195b64ad591a0dec3e/genially-sin-titulo
Dado que, actualmente, nos encontramos en un mundo donde las tecnologías priman con gran magnitud, en donde los niños desde muy temprana edad tienen contacto con tablets, ipad..por ello es fundamental conocer de aplicaciones para trabajar estas inteligencias en los niños.
Hay que tener siempre en cuenta la importancia que hay en que todos conozcamos a fondo de que tratan y lo fundamental que es en Educación Infantil, ya que no solo logra que los niños respeten los gustos e intereses del resto de sus compañeros, sino también ayuda a que los docentes traten este tema desde que empieza la escolarización, y de esa manera ayudar a desarrollar el máximo potencial de nuestros niños.
Pero esta vez, la actividad consistía en que cada grupo debía buscar juegos y aplicaciones útiles para trabajar de manera práctica los diferentes tipos de inteligencias con nuestros futuros alumnos.
Por lo que junto con mi grupo hemos seleccionado 8 aplicaciones que encontramos útiles y divertidas, las cuales se encuentran disponibles en diferentes idiomas y para diferentes sistemas operativos.
Aquí adjunto las aplicaciones que hemos escogido para trabajarlas.
https://view.genial.ly/5bb4ff195b64ad591a0dec3e/genially-sin-titulo
Dado que, actualmente, nos encontramos en un mundo donde las tecnologías priman con gran magnitud, en donde los niños desde muy temprana edad tienen contacto con tablets, ipad..por ello es fundamental conocer de aplicaciones para trabajar estas inteligencias en los niños.
Hay que tener siempre en cuenta la importancia que hay en que todos conozcamos a fondo de que tratan y lo fundamental que es en Educación Infantil, ya que no solo logra que los niños respeten los gustos e intereses del resto de sus compañeros, sino también ayuda a que los docentes traten este tema desde que empieza la escolarización, y de esa manera ayudar a desarrollar el máximo potencial de nuestros niños.
![]() |
Imagen recuperada de: http://blog.vicensvives.com/wp-content/uploads/2017/01/inteligencia-multiple-2.png |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)