domingo, 30 de septiembre de 2018

Flipped Classroom

Holi, holii....

Por aquí estoy otra vez, y es para escribir que nuevamente he realizado un curso de "elearning", pero esta vez sobre las flipped classroom. 
Cuando vi el nombre lo único que dije, pero ¿qué es esto?, en mi vida lo he oído.
Así que accedí a la plataforma en donde tenía que realizar este curso, y me puse con ello. Tras visualizar los vídeos y realizar los cuestionarios puede saber sobre qué trataba este concepto, y puedo decir que mis conocimientos sobre la tecnología han ido aumentado, más adelante les enseñaré por qué. 
Las flipped Classroom es un nuevo método pedagógico, que se basa en el uso de las nuevas tecnologías, que consiste en que el docente proporciona recursos informáticos a los alumnos para tratar los contenidos, ayudando así a que los alumnos que no puedan asistir a clases con frecuencia se perjudiquen, ya que por lo general, la asistencia a clases se cuenta mucho. Además les permite acceder al contenido desde cualquier sitio y a cualquier hora. Y las dudas que se le presenten a los alumnos serán respondidas en el aula. Por un lado, considero enriquecedor y viable este método, ya que así el alumno podrá estar al día con el temario, saber que se hablo en clases, inclusive es esencial para ayudar a los niños que tenga problemas para adaptarse al ritmo de la clase, ya sea por problemas de salud, económicos, etc..

Por otro lado, creo que no hay que abusar de estas herramientas, que sí, son buenas, pero todo en su justa medida.
Creo que el contacto entre profesor y alumno es importantísimo, y ningún objeto tecnológico puede remplazarlo.
Las nuevas tecnologías deberían llevarse al aula para ayudar al aprendizaje de los niños, no para que sustituya al maestro.

En lo personal, yo sí emplearía las tic en mi aula, pero para reforzar mis clases, hacerlas más interactivas y que a mis niños les guste. Buscar actividades en donde ellos las trabajen y las conozcan, haría en la medida posible de ayudarlos, pero por ningún motivo dejaría que un objeto dé las clases por mí. Que en vez de que mis niños me vean a mí vean a una pantalla dándole los contenidos, lo cual es viable, pero no más que si un profesor quien los trasmite directamente.
Esto por este lado..

Quiero seguir contando mi experiencia con este curso. Otra de las actividades de este mismo curso era realizar un tutorial del tema que nosotros quisiésemos y hacer un vídeo de presentación utilizando todas las animaciones de un programa llamado "Camtasia", el cual nos teníamos que descargar.

Este era un nuevo reto para mí... Siempre me había preguntado como hacían ciertas personas para realizar tutoriales tan bonitos, o editar maravillosamente los vídeos. Y ahora eso que simplemente veía, lo tenía que hacer yo; yo que no tenía ni idea de cómo hacerlo o sobre qué tema hablar, siempre me he descargado aplicaciones del móvil para editar algún vídeo. Y pensaba si podía lograrlo y si me quedaría así de bonito como a ellos.

Cuando por fin se instaló Camtasia, vi que tenía muchos idiomas, menos el español y me reacción fue de ¡Ay Dios!, así que lo puse en inglés, que era lo que más familiar se me hacía. 
Estuve por horas tratando de entender el programa sin llegar a tener buenos resultados, por lo que me enojé conmigo misma porque no podía y lo dejé. Pensé en no hacer esa parte del curso. 
Al pasar unos días lo volví a intentar y parecía que ya estaba entendiéndolo. El tema del que decidí hablar era sobre la edición de fotos con una aplicación que suelo usar mucho "PicsArt", le dí a grabar y fui hablando de todo, habían momentos en los que me reía, me enojaba y en los que me quedaba en silencio.
Ahora lo otro difícil era cortar las partes innecesarias del vídeo, tenía miedo de que por andar buscando como hacerlo, se me borrara todo, pero.. ¡lo logré!..
Estoy tan orgullosa de mí, de que el programa no pudo conmigo, de lo que logré. Jamás imaginé realizar un tutorial y que me quedara bonito. 
Y ahora ya lo dejaré plasmado aquí, en mi pequeño espacio..
  
 

 

Mindfulness: Conciencia Plena...

Aquí me encuentro de nuevo, apunto de escribir todo lo que siento acerca de este ejercicio. Comenzaré diciendo que nunca lo he hecho, para decir verdad ni sabía lo que significaba, y es que bueno, el inglés no es mi punto fuerte. Tuve que indagar a parte, a ver de qué trababa.

Este es un ejercicio que lo hemos venido practicando desde el primer día de clases en la asignatura de Tic, llamado "Mindfulness", que para mí vendría siendo un estado completo de relajación.
Durante cinco minutos, había que estar con los ojos cerrado y en completo silencio, concentrándonos solamente en nuestra respiración. Progresivamente, se iban añadiendo más aspectos a este ejercicio, como notar diferentes colores al momento que inspiramos y espiramos.

Tengo que decir que, habían días en el que llegaba agotada y estresada a clases y este ejercicio me ayudaba a relajarme un poco, no sé, el simple hecho de estar en silencio por 5 minutos y tener la mente en blanco me reconfortaba. Pero, no obstante, hasta el día de hoy no consigo visualizar los diferentes colores que se perciben al inspirar y espirar. A lo mejor no me concentro mucho.
Lo seguiré practicando y no solo por conseguir visualizar los colores, sino porque me relaja, y creo que este ejercicio sería muy bueno para realizarlo con los niños y niñas en las aulas.
Este tipo de ejercicio nos brindaría muchas posibilidades con los alumnos, como que desde muy pequeñitos aprendan a trabajar su concentración y a gestionar sus emociones, lo cual es muy importante.
El mero hecho de iniciarlos en el mundo de la meditación favorecería y ayudaría a que aprendan a conectarse mucho mejor consigo mismos, y que puedan ser más hábiles a la hora de desenvolverse en diferentes ámbitos.

Por ello, he querido buscar sobre este asunto, pero empleado más para niños, ya que me gustaría en un futuro poder realizarlo con mis alumnos.
He encontrado estrategias divertidas para iniciarlos en este mundo.
"Tranquilos y atentos como una rana". Este es un libro de Eline Snel, en donde la autora propone estrategias interesantes para enseñarle a los niños a reconocer sus emociones y determinar sus diferentes estados.


Y para concluir, quiero dejar esta frase que me he encontrado en el articulo que leí:

"El mindfulness es una herramienta para ayudar a nuestros hijos a adquirir más humanidad. A no convertirse solamente en trabajadores y consumidores, sino a cultivar desde muy pronto las capacidades de presencia en el mundo y a tomar conciencia de lo hermoso y frágil que este es.
El mindfulness puede ayudar a nuestros hijos a convetirse en adultos mejores".
                               Christophe André, médico psiquiatra en el Hospital de Sainte- Anne de París.

Resultado de imagen de mindfulness en niños

sábado, 29 de septiembre de 2018

Inteligencias Múltiples, APS "Cambiando el paradigma de aprendizaje"




Hola de nuevoo.
Por aquí estoy otra vez..

En este post quiero escribir sobre una nueva aventura que recorrí. Es un curso de elearning que hemos empezado hacer, se llama "Cambiando el paradigma de aprendizaje".
Empezaré a decir que es complejo, o bueno, al menos para mí lo fue, ya que no tenía ni idea de como trabajar con esto. Nuestro profe nos dio un usuario y contraseña para poder ingresar a esta plataforma, la cual tenía mucha similitud a la de moodle.

Estas actividades requerían de mucho tiempo y esfuerzo metal, había que ver vídeos y responder a una serie de preguntas respecto a diversos temas como, "Aprendizaje y Servio", "Inteligencias Múltiples", etc. Conforme iba viendo los vídeos, y luego contestando las preguntas me iba costando más. Habían preguntas que ni entendía, que me parecían difíciles.

Imagen extraída de:
 http://autismomadrid.es/wp-content/uploads/2014/09/InteligenciasMultiples.jpg
Pero, finalmente, después de 2 días logré conseguirlo. Y, aunque fue pesado, fue gratificante, porque he adquirido nuevos conceptos. Antes no había escuchado hablar sobre el "Aprendizaje Servicio", pero por el nombre me podía hacer una idea de qué se trataba, y sobre las "Inteligencias múltiples de Howard Gardner", esto sí sabía de qué iba, pero no con profundidad, antes lo había estudiado, pero solo por encima. A demás, no me hacía la idea de cuan importante emana este concepto en el ámbito educativo y lo importante que es, que como futuros docente sepamos.

Por un lado, la Teoría de las Inteligencias Múltiples, propuesta por Howard Gardner en 1983, es una teoría sumamente importante, nos hace reflexionar en que el ser humanos no tiene una inteligencia única, sino muchísimas más, que no solo aquel que domine problemas lógico-matemáticos, ingenieros, técnicos son super dotados o inteligentes. Porque es así como nuestra sociedad piensa, que el más listo de clases es quien sea bueno en matemáticas, pero, y el que es bueno en música, arte, lingüística, a caso ellos ¿no son inteligentes?.
Es ahí donde muchos nos equivocamos, los niños tiene todo un potencial listo para ser desarrollado, pero a veces somos nosotros, los adultos quien no ayudamos a desarrollar ese potencial, los cohibimos, les cortamos sus alas, muchas veces suele ser por estereotipos tan marcados que existe en nuestra sociedad, porque creen que esa actividad no es algo adecuado para sus hijos, debido a su sexo.

Por ello, creo que esta teoría debe ser conocida por todas escuelas, padres y madres de familia, y no solo eso, si no que trabajen con ellas, que cada proyecto que se elabore sea enfocado y ayude a desarrollar estas inteligencias en los niños.
Creo que merece la pena ayudar a formar a alguien en lo que más les gusta, sin cohibir, sin estereotipar. Sería estupendo si todos reflexionáramos sobre lo importante qué es esto, lo verdaderamente importante que hay en el mundo. Solo de esa manera creo que podemos cambiar nuestra educación.
Imagen extraída de:
 https://www.paho.org/par/images/stories/PAR/sanchezla/aps/logoapsmodulo.jpg

Por otro lado, el Aprendizaje y Servicio, es una propuesta en donde le alumno aprende, adquiere conocimientos trabajando y ayudando a las necesidades del entorno.
Considero que esto es fundamental que se imparta en las escuelas, que se trabaje con los niños en APS, que vean lo necesario que es ayudar a nuestro entorno, aunque sea de poquito a poquito, pero como dice un refrán de "piedra en piedra se construye un castillo". Que los niños desde muy pequeñitos vayan reflexionando y concienciando con la naturaleza, que es nuestra casa.

Espero seguir aprendiendo más de estos nuevos recursos y conceptos, ya les iré contando más cosas según vayamos haciéndolas. Porque la aventura continúa.. Sí, sí.. ¡Continúa!.

martes, 25 de septiembre de 2018

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Holaa!!

Quiero empezar mi primera entrada hablando de un tema sumamente importante tanto en la vida personal, académica y laboral de las personas.

El primer día de clases empezamos realizando una actividad divertida, la cual requería de mucha atención y compañerismo. Consistía en armar figuras con diferentes piezas que habían en varios sobres, los cuales tenía cada integrante del grupo. El objetivo de esta actividad era trabajar conjuntamente de manera coordinada para alcanzar un mismo objetivo.

Concretamente, hablo del "aprendizaje cooperativo", una metodología que todos los docente deben tener presente y llevar a cabo en las aulas, debido a la importancia que emana, ya que este modelo de aprendizaje ayuda a que los alumnos aprendan a relacionarse entre sí, acepten las diferentes ideas que cada uno aporta, teniendo en común conseguir un mismo objetivo. Mediante pequeñas actividades que realicen conjuntamente y las diversas aportaciones de cada uno, lograran alcanzar el objetivo deseado.
Como docentes es necesario saber, entender e intentar transmitir a nuestros niños que es enriquecedor escuchar y aprender nuevas ideas de otras personas, por eso quiero plasmar la siguiente frase de Stephen Covey "La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes".

Por ello, considero que es fundamental que los docentes tengan un amplio conocimiento sobre este aprendizaje, para ayudar al desenvolvimiento y desarrollo crítico de los niños, ya que no basta situar a los alumnos en el aula o hacer parejas para que estos colaboren (a esto no se le llama aprendizaje cooperativo), sino que el docente debe desarrollar una serie de habilidades significativas para conseguir un verdadero y eficaz aprendizaje cooperativo, y que no sean solo ellos los que puedan transmitir conocimientos, sino también darle la oportunidad a los propios alumnos de transmitirse sus ideas, pensamientos y conocimientos, ya que de poco a poco se puede construir mucho.


Sin embargo, aún hay muchas instituciones que siguen teniendo una "enseñanza tradicional", una "enseñanza" que no es capaz de desarrollar todo el potencial que un niño posee. Todas las instituciones educativas deben estar dispuestas al cambio, dado que nos encontramos en una sociedad más compleja y cambiante.


Aprovechar esta magnífica estrategia didáctica es una responsabilidad que esta en manos de todos, implantarla de manera correcta en las aulas de todas las escuelas para el beneficio de toda una sociedad.
Palabra Misión levantado por un equipo de trabajadores luchando juntos para lograr un objetivo común, objetivo, trabajo o tarea Foto de archivo - 28599144
Imagen Extraída de: https://mobile-cdn.123rf.com/300wm/iqoncept/iqoncept1405/iqoncept140500193/28599144-palabra-misi%C3%B3n-levantado-por-un-equipo-de-trabajadores-luchando-juntos-para-lograr-un-objetivo-com%C3%BAn-objeti.jpg?ver=6






"The Trollers"

Holaa de nuevo.

En esta entrada quiero contar que por fin tenemos grupo de trabajo para esta asignatura.
Nuestro nuevo grupo está conformado por 4 integrantes: Alex Rodrigues, Elena Rodriguez, Elvira Morales y yo Ammy Zapata, al cual hemos decido ponerle el nombre de "The Trollers", después de tanto pensar y pensar, ya que se nos ocurrían muchísimos más nombres, pero ninguno nos terminaba de gustar.

Para esta ocasión debíamos realizar una inforgrafía, que plasme quiénes somos, nuestro logo, lema, cómo nos identificamos y con qué adjetivo. Lo primero que se me vino a mi cabeza fue ¿una infografía?, pero ¿qué es?, ¿cómo se hace?, ya que yo jamás había hecho alguna, ni tampoco he tenido mucho contacto con las nuevas tecnologías. Conocía las más comunes Power Piont, Word, Excel, Youtube, y un trozo de cartulina con rotuladores, a cuales yo acudía a emplear cuando me mandaban algún tipo de trabajo. Yo siempre optaba por la última, me resultaba mucho más manejable y podía decorar y ponerle cosas a mí gusto, también porque en el instituto que estaba no contaba con los recursos suficientes para introducir estas tecnologías.
Había escuchado de genially, pero no sabía bien su finalidad. Pero, claro esta es una asignatura llamada Tic, en donde me voy a encontrar con programas que jamás he utilizado en mi vida y que ni siquiera sabía que existían, pero de esto se trata ¿no?, de "aprender", de "evolucionar".

Nuestro profe Nano nos habló de qué eran y qué programas se pueden utilizar para elaborarlas.
Hicimos un cuestionario, y claro está, lo hicimos con la tecnología, "vía moodle", y ya ahí fui teniendo idea de qué iba esto.

Mi grupo optó por Canva, que era uno de los programas sugeridos por el profesor para realizarlas.
Así que nos pusimos manos a la obra, la realizamos desde el ordenador de Alex, cuando abrimos el programas vimos que había cualquier cantidad de fondos para elegir, todo tipo de letra, muchos colores, viñetas, dibujitos, la verdad se veía muy bonito. ¡Alucinaba!
Pero también, es cierto que nos costó, ya que se nos movían las cosas, no sabíamos con eliminarlas, como añadir, le dábamos clic y no se añadían, y de repente veíamos ya añadidas como 5 cosas de lo mismo. ¡Fue una gracia total!.

Escogimos el lema "Técnicamente Perfectos", con nuestro logo que era un ordenador, el cual contenía dentro del la pantalla el nombre de nuestro grupo.

Estoy mágicamente impresionada con todas las cosas que se pueden hacer y que en un futuro puedo utilizar en mis aulas con mi niños.
Estoy aprendiendo, conociendo herramientas útiles y necesarias, que pienso que a mis niños les va a gustar y que espero yo saber utilizar bien. Es hora de ir modificando mi mentalidad y empaparme de esto, ya que actualmente existe una eminente presencia de las tecnologías, que cada vez más gana y gana partido, ya sea para bien o para mal.
Como docentes debemos adaptarnos a estos cambios que van predominando en nuestra sociedad, para poder transmitir los conocimientos necesarios a los alumnos, conocimientos que les será útil para vivir y adaptarse en esta sociedad tecnológica.

Bueno, por último, quiero dejar plasmada en este post la bonita infografía que hemos realizado.