Por aquí estoy otra vez, y es para escribir que nuevamente he realizado un curso de "elearning", pero esta vez sobre las flipped classroom.
Cuando vi el nombre lo único que dije, pero ¿qué es esto?, en mi vida lo he oído.
Así que accedí a la plataforma en donde tenía que realizar este curso, y me puse con ello. Tras visualizar los vídeos y realizar los cuestionarios puede saber sobre qué trataba este concepto, y puedo decir que mis conocimientos sobre la tecnología han ido aumentado, más adelante les enseñaré por qué.
Las flipped Classroom es un nuevo método pedagógico, que se basa en el uso de las nuevas tecnologías, que consiste en que el docente proporciona recursos informáticos a los alumnos para tratar los contenidos, ayudando así a que los alumnos que no puedan asistir a clases con frecuencia se perjudiquen, ya que por lo general, la asistencia a clases se cuenta mucho. Además les permite acceder al contenido desde cualquier sitio y a cualquier hora. Y las dudas que se le presenten a los alumnos serán respondidas en el aula. Por un lado, considero enriquecedor y viable este método, ya que así el alumno podrá estar al día con el temario, saber que se hablo en clases, inclusive es esencial para ayudar a los niños que tenga problemas para adaptarse al ritmo de la clase, ya sea por problemas de salud, económicos, etc..
Por otro lado, creo que no hay que abusar de estas herramientas, que sí, son buenas, pero todo en su justa medida.
Creo que el contacto entre profesor y alumno es importantísimo, y ningún objeto tecnológico puede remplazarlo.
Las nuevas tecnologías deberían llevarse al aula para ayudar al aprendizaje de los niños, no para que sustituya al maestro.
En lo personal, yo sí emplearía las tic en mi aula, pero para reforzar mis clases, hacerlas más interactivas y que a mis niños les guste. Buscar actividades en donde ellos las trabajen y las conozcan, haría en la medida posible de ayudarlos, pero por ningún motivo dejaría que un objeto dé las clases por mí. Que en vez de que mis niños me vean a mí vean a una pantalla dándole los contenidos, lo cual es viable, pero no más que si un profesor quien los trasmite directamente.
Esto por este lado..
Quiero seguir contando mi experiencia con este curso. Otra de las actividades de este mismo curso era realizar un tutorial del tema que nosotros quisiésemos y hacer un vídeo de presentación utilizando todas las animaciones de un programa llamado "Camtasia", el cual nos teníamos que descargar.
Este era un nuevo reto para mí... Siempre me había preguntado como hacían ciertas personas para realizar tutoriales tan bonitos, o editar maravillosamente los vídeos. Y ahora eso que simplemente veía, lo tenía que hacer yo; yo que no tenía ni idea de cómo hacerlo o sobre qué tema hablar, siempre me he descargado aplicaciones del móvil para editar algún vídeo. Y pensaba si podía lograrlo y si me quedaría así de bonito como a ellos.
Cuando por fin se instaló Camtasia, vi que tenía muchos idiomas, menos el español y me reacción fue de ¡Ay Dios!, así que lo puse en inglés, que era lo que más familiar se me hacía.
Estuve por horas tratando de entender el programa sin llegar a tener buenos resultados, por lo que me enojé conmigo misma porque no podía y lo dejé. Pensé en no hacer esa parte del curso.
Al pasar unos días lo volví a intentar y parecía que ya estaba entendiéndolo. El tema del que decidí hablar era sobre la edición de fotos con una aplicación que suelo usar mucho "PicsArt", le dí a grabar y fui hablando de todo, habían momentos en los que me reía, me enojaba y en los que me quedaba en silencio.
Ahora lo otro difícil era cortar las partes innecesarias del vídeo, tenía miedo de que por andar buscando como hacerlo, se me borrara todo, pero.. ¡lo logré!..
Estoy tan orgullosa de mí, de que el programa no pudo conmigo, de lo que logré. Jamás imaginé realizar un tutorial y que me quedara bonito.
Y ahora ya lo dejaré plasmado aquí, en mi pequeño espacio..
No hay comentarios:
Publicar un comentario